Se dice que algunos compañeros del Profeta bebieron su orina; ¿es cierto?

Detalle de la pregunta

En algunos libros que narran los milagros del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él), se menciona la tradición de que algunos compañeros (sahabas) bebieron su orina para curar sus enfermedades. ¿Es esto cierto? Si es así, ¿cuál es su significado? Si no lo es, ¿cuál es su propósito?

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

Durante el período de Medina, ocurrió un incidente en el que, por error, se bebió la orina del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él); el incidente sucedió de la siguiente manera:


Según relata Umeyme bint Rukayka, el Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) tenía un recipiente hecho de dátiles, y si necesitaba orinar por la noche, lo hacía en ese recipiente que colocaba debajo de su cama (o diván), y luego lo volvía a colocar allí. Una noche, hizo lo mismo y colocó el recipiente debajo de su cama. Más tarde, al mirar, vio que el recipiente estaba vacío. Al preguntar dónde estaba la orina, le dijeron que Bereke, la sirvienta que su esposa Umm Habiba había traído de Abisinia, la había bebido. Entonces, el Mensajero de Dios dijo:

“En gran medida, se protegió del fuego.”

ordenó

.

En Beyhaki, el relato es similar, aunque se narra que el Mensajero de Alá (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él) le preguntó a Bereke lo siguiente:


“¿Dónde está la orina en el vaso?”


Bereke respondió lo siguiente:


“Yo lo bebí, ¡Oh, Mensajero de Dios!”

responde.


Podemos analizar este evento desde las siguientes perspectivas:


a)

El incidente ocurrió por error.


b)

El Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) nunca ordenó a nadie que bebiera su orina; si así fuera, habríamos sido testigos de muchos incidentes de este tipo.


c)

Según se menciona en Sahih al-Bujari, Libro de las Bebidas, capítulo 15,

Beber orina está prohibido.

Además, no evitar la micción es causa de tormento en la tumba. (Ibn Majah, Tahare, 26; Bujari, Yanaiz, 88; Musnad, V/88).


d)

Existe controversia sobre las palabras del Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) después de que se bebiera orina. El incidente se menciona en el-Mu’cemu’l-Kebir de Tabarani y en las Sunan al-Kubra de Bayhaqi. Doc. Dr. Nuri Topaloğlu

“El asunto de la bendición a través de la persona y las pertenencias del Profeta”

En su artículo titulado, menciona que el Profeta (la paz sea con él) se rió hasta que se le vieron los dientes molares al enterarse del incidente, y

“Nunca más volverás a tener dolor de estómago.”

Después de citar lo que dijo de las fuentes, expresa su opinión de que tal afirmación es una invención. Sin embargo, no proporciona una explicación sobre el hadiz en relación con la falsedad de esta afirmación. (véase agm., Hadis Tetkikleri Dergisi, Estambul, 2003, págs. 71-95)


e) En nuestra opinión

El hecho de que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él) sonriera a Bereke no significa que aprobara o considerara correcto que éste bebiera orina.

A veces también escuchamos cosas que no se deberían hacer y nos reímos. Según un chiste que conocemos, Nasreddin Hoca le dijo a alguien con dolor de ojos: “Échate alquitrán en el ojo”, y el hombre, al hacerlo, se quedó ciego. Cuando le dijo al Hoca: “Hice lo que me dijiste y me quedé ciego”, el Hoca respondió: “Qué iba a saber yo, tenía una grieta en la mano, me eché alquitrán y se curó, pensé que si te echabas alquitrán en el ojo también se curaría”. Así como no nos reímos de que el hombre se quedara ciego en este chiste, el Profeta (que la paz sea con él) tampoco se ríe porque Bereke beba orina, ya que lo considera correcto.


f)

Las palabras del Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) sobre Bereke pueden interpretarse como una forma de aprovechar este incidente para destacar que era una buena persona, y existen otras interpretaciones similares.


g) Considero oportuno recordar también los siguientes aspectos relacionados con el tema.

Históricamente, la orina se ha utilizado en técnicas de teñido de telas, en el curtido de ciertos alimentos, en el teñido de alfombras y en tratamientos médicos. Creemos que también se usaba con fines terapéuticos en la época preislámica (Jahiliyyah). En el comentario del hadiz número 174 del primer volumen de Tecrid-i Sarih, se menciona brevemente este tema. Además, la consulta de la obra que se cita a continuación nos proporcionará una valiosa contribución y ampliará nuestros horizontes:


(véase Carmen Thomas, El milagro de la orina, trad. Leman Çalışkan, AD Yayıncılık, Estambul, 1995)


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.



Comentarios


Vbdestabe

De verdad que ha dado una respuesta muy buena.

Inicie sesión o regístrese para comentar.

Latest Questions

Question of the Day