¿Qué son las perspectivas espiritualista, mecanicista y organicista de la naturaleza?

Detalle de la pregunta

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

La búsqueda de respuestas sobre cómo se creó la vida, y en particular el ser humano, es tan antigua como la historia de la humanidad. En este sentido, según las fuentes divinas, el primer ser humano fue Adán, creado del barro, y su compañera Eva, de una costilla suya; y de ellos se originó el resto de la humanidad.

Otros seres vivos también fueron creados en función de la mejora de las condiciones de la Tierra. Es decir, la hierba fue creada antes de que las ovejas fueran enviadas a la Tierra.

Un hadiz relata que el alma es enviada al feto cuando este tiene cuarenta días en el vientre materno. Es decir, hasta que el alma llega al cuerpo humano, el feto continúa su vida en el útero materno, sujeto a las leyes de crecimiento, desarrollo y diferenciación.

Las emociones, los pensamientos y los sentimientos en el ser humano son atributos inherentes al alma. Sin embargo, la activación de estas emociones y pensamientos está directamente relacionada con las estructuras del cuerpo.

Por ejemplo, existe. En realidad, el que ve no es el ojo, ni el que oye el oído, sino el alma. Sin embargo, el alma está programada para realizar estas actividades a través de esos órganos.

No es la ventana la que ve el exterior, sino la persona que está dentro de la casa. Sin embargo, la persona solo puede ver el exterior a través de la ventana. Así como no puede ver el exterior desde un espacio cerrado, tampoco puede ver lo que hay dentro del cuerpo…

Porque el mundo se ha abierto.

Tal evaluación.


puede expresarse como.



Son aquellas perspectivas que intentan explicar la existencia del universo mediante la casualidad y la naturaleza, sin aceptar la existencia de un creador.

El representante filosófico del siglo XVII, al igual que en las ciencias naturales, utilizó el método matemático para probar la existencia de Dios.

Descartes argumenta que en la investigación científica no es necesario buscar causas finales. La explicación teleológica busca responder a la pregunta del porqué.

Aquí se intenta dilucidar el propósito de la existencia de un objeto. La pregunta se orienta a conocer la causa teleológica.

Sin embargo, la pregunta de la explicación mecanicista es: ¿qué es? La respuesta a preguntas como qué causa la distancia de la Tierra al Sol o cómo gira la Tierra se da mediante la explicación mecanicista.

Decir que el propósito de que la Tierra esté a esa distancia del Sol es que los seres vivos puedan existir y sobrevivir, es una explicación. Pero decir que la distancia entre la Tierra y el Sol es la que permite que se den las condiciones necesarias para la vida, es un enfoque mecanicista.

Sin embargo, muchas personas con una visión mecanicista del universo, como Descartes, creen en Dios y afirman que el enfoque mecanicista no es incompatible con la religión.

Al estudiar la historia de la ciencia, se observa que la explicación teleológica en biología ha sido utilizada tanto por teístas como por muchos biólogos ateos.

Por ejemplo, así como hubo ateos atomistas en la antigüedad que preferían la explicación mecanicista, en una etapa posterior también hubo teístas como Descartes y Francis Bacon que exhibieron el mismo enfoque mecanicista.

En última instancia, el punto crítico entre un científico teísta y un científico ateo radica en la aceptación o no de la existencia de una Fuerza consciente, es decir, Dios, que lleva a cabo un proceso mecanicista o teleológico.

se basa en la existencia de una intervención consciente en la formación de los objetos. El mismo tema se atribuye al azar en el enfoque ateo.

Los teístas, al considerar el universo como una creación de Dios, aceptan que las causas en el universo actúan de manera consciente para un fin determinado. Como el teísta reconoce que el universo y los seres vivos fueron creados según el plan de Dios, es decir, con un propósito, necesariamente considera la existencia de una teleología en el universo.

Sin embargo, los teístas no rechazan el enfoque mecanicista. Lo que sí afirman es que detrás de la estructura mecanicista del universo se encuentra la voluntad de Dios. Lo que un teísta no puede aceptar es la afirmación de que el universo o los seres vivos surgieron por casualidad.

En biología, en particular, las explicaciones teleológicas y las explicaciones mecanicistas están muy interrelacionadas. Por ejemplo, la respuesta a la pregunta se aborda con un enfoque mecanicista, mientras que la respuesta a la pregunta requiere una explicación teleológica.

Consideran que todas las formaciones del universo son el resultado de diversas combinaciones de materia, producto del azar y sin intervención consciente.

Como en sus ontologías no hay lugar para ningún objeto inmaterial, sus explicaciones deben ser necesariamente mecanicistas. Porque salirse del mecanicismo significaría salirse de la materia y de las leyes de la naturaleza. Y tal enfoque es imposible para los partidarios del ateísmo.

Ya sea que adopten una explicación teleológica o mecanicista, toman en cuenta la creación planificada de Dios en el universo.

ya sea que adopten un enfoque teleológico o mecanicista, aceptan que todos los objetos del universo se formaron mediante un proceso mecanicista sin la intervención de una fuerza consciente.


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day