¿Qué significa Tawhid?






Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

Tawhid: Significa “unificar”, “creer que no hay más dios que Alá” y “repetir la frase ‘La ilaha illa Allah'”.

Cuando se menciona la palabra “Tevhid”, inmediatamente viene a la mente la frase “lâ ilâhe illâllah”. Esta frase se conoce como la “palabra de la unidad” y expresa que no hay más deidad que Alá.

Se han hecho diversas comparaciones para este mundo de la existencia. Una de ellas es la de “el palacio del universo”. El monoteísmo, pues, es la creencia en la unicidad del soberano de este palacio, en su unidad y en no asociarle nada.

El suelo del palacio del universo no pertenece a uno, ni el techo a otro. Las alfombras, las lámparas y demás enseres de este palacio no han sido traídos de otro mundo y montados aquí. Todo en el palacio, y lo más importante, cada huésped, nace del palacio. Observemos una flor: desde la tierra hasta el sol, todo el palacio tiene una parte en ella. Observemos el cuerpo humano: los elementos que son los cimientos de este palacio también están presentes en él.

Las montañas se asientan sobre las llanuras como si fueran sillones. Pero no traídas de otro lugar, sino elevándose desde el interior de la llanura. Las frutas se aferran a las ramas. No importadas de otra localidad, sino brotando del interior del árbol.

El cachorro está sentado en el regazo de su madre. No llegó de otro país, sino que creció en su vientre. El sol se convirtió en lámpara en este palacio. No fue comprado en otro lugar, sino creado junto con el cielo.

En este universo, innumerables entidades han sido unificadas, interconectadas, estableciéndose relaciones entre ellas, y este mundo de la existencia ha sido configurado como un palacio. Quienes reflexionan sobre esto recitan la palabra de la unicidad (tawhid) y reconocen este palacio, con todo lo que contiene, como propiedad y creación exclusiva de Dios.

Si bien la frase “La ilaha illa Allah” significa que no hay más deidad que Dios, el nombre de Dios que aparece en esta frase abarca todos los nombres divinos, por lo que también contiene significados como “No hay más dador de vida que Dios, no hay más creador que Dios, no hay más soberano que Dios”. De esta manera, dentro de esta unidad se esconden tantas unidades como nombres divinos.

Algunos de nuestros sabios dividen el Tawhid en dos: “científico” y “práctico”. Según esta clasificación, el conocimiento de que Dios es uno y que todas las unidades en el universo muestran Su unidad, es siempre Tawhid científico. El Tawhid práctico, por su parte, es la plena aplicación de esta creencia en la unidad de Dios en el ámbito de las acciones humanas.

El versículo de la Fatiha, “Iyyake na’budu ve iyyake nestain”, enseña la unidad práctica de Dios: “A ti solo adoramos y a ti solo pedimos ayuda”. Nos volvemos únicamente hacia la dirección que tú nos has indicado, solo ante ti unimos nuestras manos, solo a ti nos inclinamos y postramos. Dedicamos nuestra mente solo a lo que te agrada, y en nuestro corazón solo albergamos los afectos que te complacen.

Quien adora solo a Dios se libera de la humillación de adorar falsos ídolos, así como quien solo a Él pide ayuda se libera de perseguir causas y de ser esclavo de los acontecimientos. Y se refugia en su Señor con total confianza. Esto, además de ser un gran placer espiritual, es también una fuerza superior.

De hecho, el camino para ser un creyente perfecto pasa por alcanzar la perfección tanto en el conocimiento como en la práctica del Tawhid (la unicidad de Dios).

El Tawhid no se limita solo a esto. También se aplica a los atributos, nombres y acciones de Dios. Podemos resumirlo de la siguiente manera:


Unidad de las acciones:

“Saber que las causas no tienen ningún efecto en la creación y administración de las cosas”, “es creer que el único creador es Alá”.


Unidad de los atributos:

“Significa no atribuir una existencia independiente a las cualidades como el conocimiento, el poder y la voluntad que se atribuyen a las criaturas, sabiendo que también son creación de Dios.”


Unidad de la Esencia Divina:

“Considerar toda existencia como insignificante en comparación con Su esencia y existencia.”

Dar vida, matar, sanar, guiar, proveer sustento; cada uno de estos es un acto distinto. Estos actos, innumerables, se basan en los mismos atributos. Estos atributos son: vida, conocimiento, poder, oído, vista, voluntad, palabra, creación. Conocer todos los actos infinitos que se realizan en el mundo de la creación a través de estos atributos divinos es la unidad de los actos (tawhid-i ef’al). Atribuir estos atributos a una sola entidad es la unidad de la esencia (tawhid-i zat).


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day