– ¿Es esto simplemente algo que el profeta que llegó a esa región inventó para asegurar el desarrollo material de la misma?
Nuestro estimado hermano/hermana,
La responsabilidad del ser humano que cree en Dios y en la religión que Él ha enviado, para con su Creador.
“adoración”
se expresa mediante el concepto de.
Adoración,
En su sentido más amplio, la adoración consiste en que el creyente organice toda su vida de acuerdo con la voluntad de Dios; en un sentido más estricto, se refiere a la devoción a Dios Todopoderoso a través de diversas formas como la oración, el ayuno, la limosna, la peregrinación y el sacrificio. Cada acto de adoración tiene sus propias características y sabiduría, y realizarlos con conocimiento los hace aún más significativos. En particular, comprender las dimensiones históricas, morales y culturales de la peregrinación, que consiste casi en su totalidad en actos simbólicos, y revelar su sabiduría es de gran importancia para captar el espíritu de la peregrinación.
En todo lo que Dios ordena, sin duda hay muchas sabidurías para la vida de los seres humanos en este mundo y en el más allá. De acuerdo con esta verdad inmutable, el Hajj también tiene muchas sabidurías. Algunas de ellas se pueden enumerar de la siguiente manera:
Todo ser humano, por su propia naturaleza, necesita manifestar su servidumbre a Dios Todopoderoso. El Hajj es una adoración que permite al siervo, de la manera más evidente, mostrar su debilidad ante Dios Todopoderoso, expresar su servidumbre y agradecerle por sus bendiciones. Porque el peregrino se despoja de los elementos mundanos como la riqueza, la propiedad, el estatus y la posición, y se dirige hacia Dios. Expresa su sumisión y lealtad ante el poseedor del poder y la fuerza infinitos. Esta situación le permite saborear el placer de ser un siervo de Dios.
El Hajj reúne a millones de musulmanes con los mismos objetivos y propósitos, sin distinción de color, idioma, raza, país, cultura, estatus o posición, creando una imagen vívida de igualdad y fraternidad. Esto no es una simple afirmación vacía. Ricos y pobres, poderosos y débiles, todos los peregrinos, vestidos con la misma ropa, experimentando las mismas privaciones, soportando las mismas dificultades y actuando bajo las mismas condiciones, pasan por una educación práctica de igualdad y fraternidad. La peregrinación del Hajj, que hace que un rico que controla billones y un pobre que apenas llega a fin de mes recen juntos en Arafat con la misma vestimenta y realicen la circunvalación de la Kaaba uno junto al otro, enseña a las personas a no enorgullecerse de su estatus, posición, riqueza o posesiones, a conocerse y unirse en la hermandad islámica y a no olvidar el Día del Juicio Final.
Visitar las tierras sagradas donde nació y se difundió el Islam, donde descendió la revelación, donde el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) y sus compañeros lucharon en medio de innumerables dificultades y sufrimientos, y que han sido lugar de peregrinación para algunos profetas desde Adán (que la paz sea con él), fortalece los sentimientos religiosos de los creyentes y aumenta su devoción al Islam.
Se facilita la interacción y el encuentro entre miles de musulmanes de todo el mundo, con diferentes colores, idiomas, países y culturas, pero con objetivos y propósitos comunes. Esto permite a los musulmanes establecer contacto entre sí, conocer sus problemas e incluso establecer vínculos comerciales.
Peregrinación a La Meca
A través de la adoración, el musulmán expresa su gratitud a Dios Todopoderoso por las bendiciones terrenales que le ha concedido, como la salud, las habilidades, los bienes y la propiedad.
Peregrinación a La Meca
Los musulmanes que lo practican desarrollan cualidades morales como la paciencia, la tolerancia, la capacidad de soportar dificultades, la resiliencia ante los desafíos, la habilidad de actuar y hacer cosas al mismo tiempo que grandes multitudes, la cooperación, la solidaridad y la capacidad de adaptarse a ciertas reglas…
La peregrinación a La Meca,
Deja recuerdos imborrables en los musulmanes. Estos recuerdos sirven para que el creyente no pierda el rumbo en su vida después del Hajj. El Hajj es, en efecto, un punto de inflexión en la vida del creyente.
Arafat
Un musulmán que, en un lugar que evoca el Juicio Final, eleva sus manos a Dios suplicando y se libera de sus pecados, difícilmente querrá volver a cometer los mismos pecados. En este sentido, la peregrinación (Hajj) se considera un proceso de purificación y redención para los musulmanes pecadores.
Peregrinación a La Meca
Gracias a ello, se producen interacciones positivas entre los musulmanes. Los creyentes adquieren buenas cualidades unos de otros. Se producen cambios significativos y positivos en sus ideas. Se logra atenuar pensamientos negativos como el racismo, que alejan a las personas entre sí.
En resumen, el Hajj posee numerosas virtudes propias que no se encuentran en otras formas de adoración, así como beneficios morales, sociales, económicos y psicológicos. Solo se han mencionado algunos de ellos anteriormente.
Para más información, haga clic aquí:
– ¿Cuál es la sabiduría detrás de dar siete vueltas alrededor de la Kaaba durante el Tawaf en la peregrinación del Hajj?
Saludos y oraciones…
El Islam a través de preguntas.