Relativo a las necesidades religiosas.
– En un sitio web pone lo siguiente:
“Quien desconoce la norma, se considera excusado siempre y cuando no haya incurrido en negligencia o descuido en su aprendizaje. Sin embargo, si hay negligencia o descuido, nunca se considera excusado.” (Ibn Lahhâm, al-Qawā’id wa’l-Fawā’id al-Usūliyya: 87)
– El Imam Al-Qarāfī, que Dios tenga misericordia de él, dijo: “Toda ignorancia que el obligado pueda subsanar no constituye una excusa para él.” (Al-Qarāfī, Al-Furūq: 4/264)
– Y en otro sitio web pone esto.
“Quien cree en Dios debe conocer también sus atributos. Si no los conoce o los conoce erróneamente, no se considera creyente en Dios.” En consecuencia:
– ¿No significa esto que quien no conoce las cosas esenciales no puede ser musulmán?
– Si una persona no conoce el significado de la Shahada, ni conoce completamente los atributos de Dios, pero dice: “Soy musulmán, creo en el significado de la Shahada, elijo ser musulmán, y acepto los atributos de Dios tal como son”, ¿es esa persona musulmana? ¿O no puede ser musulmana sin saberlo?
– ¿Podría explicármelo con pruebas de la Sunna?
Nuestro estimado hermano/hermana,
“Si una persona no conoce el significado de la Shahada, no conoce completamente los atributos de Dios, pero dice: ‘Soy musulmán, creo en el significado de la Shahada, elijo ser musulmán, y acepto los atributos de Dios tal como son’, esa persona es musulmana.”
Sin embargo, una vez que se convierte al Islam, es obligatorio que adquiera el conocimiento que le es necesario; si lo descuida, no abandona la religión, pero sí comete un pecado.
Saludos y oraciones…
El Islam a través de preguntas.