¿Es el dhikr vocal una innovación religiosa (bid’ah)?

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

Recitar en voz alta no es una innovación religiosa (bid’ah), ya que es una forma de recordar a Dios. Esto puede hacerse en voz alta o en silencio. De hecho, se entiende que el Corán anima a las personas a recordar a Dios, es decir, a hacer zikr, en cualquier circunstancia.

Se enfatiza la posibilidad de realizar el dhikr (recuerdo de Dios) en todas las circunstancias de la vida.

El recuerdo de Dios por parte del campesino que trabaja en el campo, del empleado que trabaja en la oficina, del obrero que trabaja en la fábrica, es una forma de adoración. El Corán alaba a estas personas de la siguiente manera:

El dhikr se realiza con la lengua o el corazón, o con ambos. En el dhikr y las oraciones recitadas en voz alta, se debe tener cuidado de mantener un tono moderado. En este sentido, el Corán ordena alabar a Dios con humildad y temor, en voz baja. (Al-A’raf 7:205) El Profeta también reprendió a una congregación que gritaba el takbir en voz alta y sin moderación;

con estas palabras les advirtió. Sin embargo, el Mensajero de Alá le dijo a un grupo de sus compañeros:

Existen relatos que indican que él mismo dirigía el dhikr (recitación de los nombres de Dios), y que no impedía que algunas personas lo realizaran en voz alta en la mezquita (IV, 159).

Considerando que la oración también es una forma de recuerdo de Dios (dhikr), y teniendo en cuenta que en algunas oraciones la recitación se realiza en voz alta y en otras en silencio, y que en el Hajj y la Umrah la talbiyah se pronuncia en voz alta, se entiende que no hay inconveniente en que una persona realice dhikr en voz alta en los momentos y lugares apropiados.


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day