¿Es cierto que Molla Fenari interpretó los versículos sobre el velo de una manera diferente?

Detalle de la pregunta


– Quienes niegan el uso del velo se basan en una supuesta traducción del Corán atribuida a Molla Fenari, donde se encuentran los versículos sobre el velo.

“pañuelo”

dicen que no lo tradujo así, sino que le dio el siguiente significado: Nur 30.


“Di a los creyentes que bajen la mirada y que protejan sus partes íntimas; eso es más puro para ellos.”

Es decir;

“Diles a los creyentes (varones) que recaten sus miradas (de lo ilícito) y que protejan sus órganos genitales; esto es más puro para ellos.”

Nur, 31.


“Y di a las mujeres creyentes que recaten sus miradas y que guarden sus partes íntimas, y que no muestren sus adornos, y que dejen caer sus velos sobre sus cuellos.”

Es decir;

“Y di a las mujeres creyentes que recaten sus miradas y que guarden sus partes íntimas, y que no muestren sus adornos, y que se cubran con sus velos.”


(Muhammad bin Hamza, “Traducción del Corán, Volumen Primero, págs. 283-284)


– ¿Es correcta la atribución de esta traducción a Molla Fenari y en qué bibliotecas se encuentra?

– ¿Hay información sobre temas como el velo y la cobertura de la cabeza en otras obras de Molla Fenari?

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

– En esta traducción también hay expresiones que enfatizan no la ausencia del velo, sino más bien su presencia.


“Diles que dejen sus nidos sobre los brotes.”

equivalente en turco moderno de la expresión

-como usted mismo ha señalado-


“Y que se dejen caer sus mantos sobre sus cuellos.”

es de la siguiente forma.

Todas las traducciones actuales son así. Dejar caer el velo sobre los cuellos significa dejar caer los velos que llevan sobre sus cabezas desde arriba, sobre sus cuellos/gargantas y pechos. Por lo tanto, en esta traducción también se enfatiza que el velo cubre la cabeza, el pecho y el cuello.


– “Los cuellos”

la palabra original en árabe del versículo que traducimos como

“Cüyûb”

Alto. Esta palabra es el plural de *ceyib*, que es la abertura en el cuello de una prenda de vestir, como una camisa o un vestido. Porque…

ceyb

La palabra significa cortar.

(Interpretación del versículo según Kurtubi y Alusi)

y se usa en el sentido de pecho.

– En la época de la Jahiliyyah

Las mujeres que llevaban la cabeza cubierta se echaban los pañuelos hacia atrás y dejaban sus pechos al descubierto.

En el Corán, esta forma de cubrirse se modifica.

-para cubrir también las orejas, el cuello y el pecho-

Se ordena que se cuelgue en la parte delantera, no en la trasera. Esta es la opinión unánime de todos los eruditos del tafsir.

(Véase, por ejemplo, la interpretación del versículo en cuestión por Tabari, Zamakhshari, Mawardi, Samarkandi, Razi, Abu’s-Suud, Kurtubi, Shawkani, Alusi, Ibn Ashur, al-Qasimi, al-Sharawi y al-Maraghi).


Basándonos en estas declaraciones, podemos decir lo siguiente:


a)

No podemos saber con certeza si esta traducción pertenece a Molla Fenari. Incluso si le perteneciera, esta traducción…

-Excepto en otomano-

No difiere de otras traducciones. Es decir, aquí también se hace hincapié en la necesidad del velo.


b)

De Molla Fenari

-de los cuales solo hemos mostrado una parte a modo de ejemplo anteriormente-

Sería impensable e impropio de él expresar una opinión que contradiga las ideas de estos grandes eruditos islámicos…


c)

Incluso si Molla Fenari realmente creyera que el velo no es obligatorio, su opinión carecería de valor frente a las opiniones de millones de eruditos islámicos.


d)

Considerar las opiniones de dos personas y media cuando la gran mayoría de los eruditos están de acuerdo en la vía principal.

-si no es producto de una mala intención-,

Significa que se come el pan con queso con la cabeza. Además, nunca hay que dudar de que este bocado de razón se quedará en el estómago de la conciencia.


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day