¿Era Ibn Arabi zahirí? ¿Es cierto que no aceptaba el qiyas?






Detalle de la pregunta

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

– Por lo que podemos apreciar, Muhyiddin Ibn Arabi tiene una escuela de pensamiento y práctica religiosa propia.

– Podemos citar algunos ejemplos que demuestran que no se adhiere a ninguna escuela de pensamiento, incluyendo las escuelas zahirí y salafí:

En la explicación del versículo, afirmó que no es admisible entenderlo como una cualidad inherente a los cuerpos, como la de tomar una decisión; recurrió a la interpretación alegórica y señaló que el propósito es dirigirse al cielo, desearlo y conquistarlo.

Como mujtahid independiente, posee una escuela de pensamiento propia. La prueba más clara de esto se encuentra en el primer volumen de Futuhat, donde al hablar de los actos de adoración, especialmente la ablución, el baño ritual y la oración, menciona generalmente las opiniones de algunos eruditos, y luego, diciendo “así”, indica que se adhiere a la opinión que considera más adecuada entre las de los eruditos.

Sobre la ablución, dice lo siguiente:

Existen tres opiniones entre los eruditos sobre si el sueño anula la ablución: Algunos eruditos sostienen que tanto el sueño profundo como el ligero anulan la ablución. Otros opinan que no es el sueño en sí lo que requiere la ablución, sino la posibilidad de que la ablución se haya roto. Si una persona duda de que esto haya ocurrido, no necesita realizar la ablución, ya que en la ley islámica la duda (la incertidumbre) no tiene valor. Otros eruditos, por su parte, afirman que el sueño profundo anula la ablución, mientras que el sueño ligero no la anula.

“Según algunos eruditos, el contacto con la piel de una mujer con lujuria anula la ablución. Otros dicen que la anula incluso sin lujuria. Otros afirman que la anula incluso si se trata de una persona con la que se tiene parentesco cercano. Sin embargo, otros eruditos opinan que el contacto con la piel de una mujer no anula la ablución. En cualquier caso, es más prudente realizar la ablución.”

“Existe controversia entre los eruditos sobre si es necesario realizar la ablución para tocar el Corán. Algunos opinan que sí, mientras que otros creen que no es obligatorio. Sin embargo, es preferible realizar la ablución antes de tocar el Corán.”

Ibn Arabi poseía un profundo conocimiento de los versículos coránicos y los hadices, y sus interpretaciones, dentro de su propio sistema, son muy sólidas. Por lo tanto, podemos decir que los primeros elementos de su escuela de pensamiento se basan en el Corán y la Sunna. Sin embargo, sus propias revelaciones también juegan un papel importante. Por ejemplo, sobre el tema de levantar las manos durante la oración, afirmó lo siguiente:

“Existe controversia entre los eruditos sobre el levantamiento de las manos durante la oración. Algunos dicen que las manos solo se levantan al hacer la intención. Otros dicen que también se levantan al hacer el takbir de apertura, al inclinarse y al levantarse de la inclinación. Otros más dicen que se levantan al postrarse y al levantarse de la postración. En cuanto a mí, vi al Profeta en un sueño auspicioso.”

Ibn Arabi menciona a los eruditos y utiliza expresiones de gran respeto. Por ejemplo, en algunos lugares emplea la expresión “Ulemau’ş-Şeriati” para indicar que se trata de personas de confianza. A veces, como muestra de respeto, utiliza la palabra y también la expresión para referirse a ellos.

En un artículo, el profesor Süleyman Uludağ señaló que Ibn Arabi rechazaba la analogía y que era zahirí en la práctica y batini en la creencia, pero al hacerlo, advirtió que esto no era un conocimiento definitivo.

Expresamos lo que entendimos de sus libros. Tampoco encontramos ninguna declaración suya que negara la analogía.


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day