Nuestro estimado hermano/hermana,
El uso de medicamentos por vía oral, nasal, auditiva, anal o vaginal no anula la ablución ni requiere el baño ritual (gusül).
La naturaleza del medicamento utilizado no altera esta norma. Es decir, tanto las pastillas y jarabes tomados por vía oral, como los ungüentos y gotas aplicados en la nariz y el oído, no requieren ni ablución ni baño ritual; del mismo modo, los supositorios y medicamentos similares aplicados por vía rectal o vaginal tampoco requieren ni ablución ni baño ritual.
Por otro lado, cabe señalar que la inyección intravenosa o intramuscular no afecta en absoluto a la ablución ni al baño ritual. Si sale sangre del lugar de la inyección, entonces sí se rompe la ablución.
– ¿Debe la mujer realizar el baño ritual de purificación después de ser examinada por un médico varón?
Para arrojar luz sobre este asunto, recordemos un principio relacionado con el lavado ritual:
Introducir un dedo u otro objeto en el ano o la vagina no requiere el baño ritual (gusl). No hay diferencia entre que el dedo sea de hombre o de mujer. Sin embargo, si se alcanza el orgasmo, sí se requiere el baño ritual.
Las dos abluciones de la mujer.
“¿Debe una mujer realizar el baño ritual (gusl) si le llega la menstruación después de haber tenido contacto con su esposo, o debe esperar hasta que termine su periodo?”
Principalmente, no necesita hacer la ablución mayor (gusl); debe esperar hasta que termine su período menstrual. Es decir:
El propósito del baño ritual obligatorio (gusl) es que la persona se libere del estado de impureza ritual (junub), eliminando la condición que le impide realizar sus actos de adoración. Sin embargo, si después de una situación que requiere el baño ritual, ocurre otra situación que también lo requiere antes de que la persona se haya lavado y liberado de la impureza ritual, aunque se bañe, no se considera purificada religiosamente. Por lo tanto, no es obligatorio (no es un deber) bañarse antes de que termine el período menstrual (hayz), que es una segunda situación que requiere el baño ritual, y la persona se haya purificado.
Incluso si se lava durante este período, no se considera que haya eliminado ese estado de impureza. Sin embargo, es posible lavarse durante estos días solo para la limpieza corporal. Esto no es más que una limpieza material, no elimina la impureza ritual.
Aprovechamos para recordarles lo siguiente:
Si una mujer se encuentra en el primer estado que requiere el baño ritual (gusl) y, sin lavarse, llega la hora de una oración, y luego, después de que haya pasado la hora de la oración, comienza su período menstrual; entonces, deberá recuperar esa oración perdida.
Saludos y oraciones…
El Islam a través de preguntas.