¿Cuáles son las fuentes de las ideas atribuidas a Ibn Sina?

Detalle de la pregunta

– En su sitio web se mencionan los artículos de herejía de Gazali sobre Ibn Sina: Se le declara hereje en algunos temas.

– He oído la afirmación de que Ibn Sina no pronunció ni adoptó las ideas que Ghazali le atribuye. ¿Podría decirme dónde aparecen esas afirmaciones de Ibn Sina?

– Quiero saber si estas declaraciones se le atribuyen a través de una interpretación o si las hizo públicamente.

– Le agradecería que investigara y me indicara qué citas de qué libros de Avicena se refieren a este significado.

– ¿En qué obra de Ibn Sina podemos encontrar la idea que el Maestro Said Nursi le atribuye, a saber: “El fin último de la humanidad es ‘teshebbuh bil-wajib’, es decir, asemejarse al Ser Necesario”?

Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

Las principales críticas de Ghazali hacia Ibn Sina:

Dios, el Ser necesario, conoce los particulares de manera universal. Es decir, no conoce los detalles y los particulares directamente. Según él, Dios es, por esencia, razón. Es el “Uno” que no está compuesto de materia y forma.


– Necat, investigación: Macit Fahri, publicación: Darü’l-Afaki’l-Cedide, Beirut 1985, p. 280;

– Señales y Advertencias, trad. Ali Durusoy-Muhittin Macit-Ekrem Demirli, Litera Yay., Estambul 2005, p. 352;

– Kitabu’ş-Şifa-Metafísica II, trad.: Ekrem Demirli-Ömer Türker, Litera Yay., Estambul 2005, p. 102.

Esto implica negar el conocimiento absoluto de Dios y atribuirle ignorancia. La identidad entre la razón y la esencia divina, por su parte, hace posible el aprendizaje y la evolución para Dios, negando así su perfección.

afirma que no puede haber un razonamiento sobre la naturaleza corporal de la resurrección, sino que solo se trata de una cuestión de fe. Además, expresa que la resurrección espiritual es el propósito principal que se entiende de la resurrección.

Critica esta idea afirmando que la resurrección será explícitamente con el cuerpo.

También afirma que la resurrección corporal es una metáfora que los profetas transmitieron al pueblo, y que lo esencial es la resurrección espiritual.

Esto significa que los profetas ocultaron la verdad.

Considera que el conocimiento revelado, esencia de la profecía, se obtiene como resultado de un contacto con la razón activa, la razón adquirida (al-akl al-mustafâd). Los profetas, gracias a su poder profético, establecen este contacto y poseen también un poder milagroso. Los filósofos, en cambio, alcanzan este conocimiento a través de la percepción sensorial, la memoria y el razonamiento.

rechaza abiertamente esta idea por considerarla contraria a los conceptos del Islam como la profecía, los milagros y el ángel Gabriel, mensajero de la revelación.

Las declaraciones sobre el tema en cuestión que aparecen al final de la pregunta son las siguientes:

Quien posee sabiduría teórica junto con virtudes prácticas es feliz, y quien además adquiere las características proféticas se convierte casi en un dios humano, y casi se le permite la adoración después de Dios; él es el sultán del mundo terrenal, el califa de Dios en la tierra.

Para más información, haga clic aquí:


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day