¿Cuál es la norma sobre dejar un producto agrícola en depósito a un comerciante hasta que suba su precio?






Respuesta

Nuestro estimado hermano/hermana,

La cuestión planteada tiene un aspecto de acaparamiento y otro de la legitimidad de la transacción con el comerciante. El primer aspecto se entenderá a partir de la definición de acaparamiento.


Cuando hay escasez de algo que la gente necesita en el mercado y, por lo tanto, los precios suben,

no el producto que uno fabrica o importa, sino

Es haram (pecaminoso) acaparar bienes comprados en el mercado/plaza para revenderlos cuando suba el precio; esto es especulación, acaparamiento.


“Dejar el producto agrícola en depósito al comerciante hasta que suba el precio”.

Su declaración presenta ambigüedades y omisiones. Considerando las posibilidades, podemos hacer la siguiente aclaración:


1.

Si un producto agrícola se entrega en depósito a un comerciante, este solo lo custodia en su almacén, no puede consumirlo ni comprarlo ni venderlo. Cuando los precios suben, el propietario del producto lo vende, ya sea personalmente o mediante un apoderado. Si el comerciante quiere comprarlo para sí mismo…

“para evitar un conflicto de intereses al representar a ambas partes del contrato”

celebra un contrato de compraventa con el propietario del producto. Mientras tanto, puede cobrar los gastos de conservación del producto depositado con anterioridad a la compraventa, así como la remuneración por el trabajo realizado para ello.


2.

Si el comerciante va a usar el producto que se le ha dejado en depósito, entonces no se considera que el producto se le ha dejado en depósito, ya que no se puede hacer esto con un depósito. El producto, que es un bien fungible, se le ha prestado. Cuando se alcanza el precio deseado, el comerciante o bien paga el producto o bien paga su valor en la fecha de pago.


3.

Existe otra práctica legítima como esta:

La oficina vende su producto a una empresa y lo mantiene en sus propios almacenes en depósito. La empresa fracciona el producto, lo certifica y vende estos certificados a quienes desean invertir. El producto/certificado se vende cuando se alcanza el precio deseado y los propietarios de las fracciones (certificados) obtienen beneficios. Después de un cierto tiempo, la empresa se disuelve y la oficina recompra el producto restante al precio de mercado.


Todas estas transacciones deben llevarse a cabo sin caer en la especulación, que está prohibida.


Saludos y oraciones…

El Islam a través de preguntas.

Latest Questions

Question of the Day