Nuestro estimado hermano/hermana,
No escribió un libro completo por sí mismo. Sin embargo, se le atribuyen algunos pequeños tratados. Entre ellos se encuentran *al-Fikhu’l-Akbar*, *al-‘Alim wa’l-Muta’allim*, un tratado escrito a su alumno Osman al-Batti, quien falleció en el año 132 H., y un tratado escrito para refutar las opiniones de los qadaritas. Todos estos tratados versan sobre la ciencia del *kalām*, la exhortación y el consejo. El Imam A’zam no escribió una obra sobre *fiqh*. Sus alumnos fueron quienes transmitieron y recopilaron sus opiniones, *iŷtihad* y *fatwas* sobre *fiqh*.
Entre los valiosos discípulos que rescataron del olvido la jurisprudencia y los trabajos científicos de Abu Hanifa, encontramos especialmente dos nombres. A estos se les conoce en la historia de la jurisprudencia islámica como «…», por haber mantenido una larga amistad con el Imam A’zam, por no haberse separado de él y por haber mantenido viva la escuela de jurisprudencia fundada por su maestro.
El primero de ellos es Ya’qub ibn Ibrahim al-Ansari (m. 182 H.), conocido por su apodo Abu Yusuf, el cual tomó de su hijo Yusuf. El Imam Abu Yusuf vivió treinta y dos años más después de la muerte del Imam Abu Hanifa.
Esta obra fue transmitida por Yusuf, hijo de Abu Yusuf, de su padre, y éste de Abu Hanifa. Las cadenas de transmisión de esta obra se remontan, después de Abu Hanifa, al Profeta (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él), a un compañero o a un tabi’i cuya transmisión Abu Hanifa adoptó. Asimismo, en esta obra recopiló las fatwas de muchos tabi’íes de entre los juristas de Irak. Esta obra constituye un compendio de jurisprudencia que se adhiere al método de deducción de Abu Hanifa, y muestra la posición del Imam Abu Hanifa en la deducción y la ijtihad.
En esta obra, Abu Yusuf recopila las disputas entre el juez Ibn Abi Layla, fallecido en el año 148 H., y el Imam Abu Hanifa. Aquí se presenta una defensa de las opiniones de Abu Hanifa. La obra de Abu Yusuf fue transmitida por Muhammad b. al-Hasan al-Shaybani.
Esta valiosa obra trata sobre las relaciones y vínculos entre musulmanes y no musulmanes en tiempos de guerra, y sobre las discrepancias entre al-Awza’i y otros en asuntos relacionados con la yihad. Aquí, Abu Yusuf apoya la opinión de los iraquíes y rechaza las ideas de al-Awza’i.
En esta obra inmortal, Abu Yusuf establece un sistema financiero sólido e inmutable para el estado islámico. Aquí, aborda también los asuntos en los que discrepa con su maestro, Abu Hanifa, exponiendo tanto su propia opinión como la de su maestro con gran sinceridad, seriedad y la honestidad esperable de un hombre de ciencia. En los asuntos en los que no menciona discrepancias, se puede asumir que coincide con su maestro.
Se trata de Muhammad ibn al-Hasan al-Shaybani. Nació en el año 132 H. y falleció en el 189 H. Asistió brevemente a las clases de Abu Hanifa, pero completó sus estudios con Abu Yusuf, siendo considerado un maestro del fiqh iraquí. Fue el primer erudito en codificar el fiqh en su totalidad, incluyendo todas sus ramas. En esta labor, su segundo maestro, Abu Yusuf, le ayudó. El Imam Muhammad escribió numerosos compendios de fiqh, pero sus seis libros son considerados las fuentes primarias en esta materia:
Al-Asl (Al-Mabsut)
ez-Ziyâdât
. Al-Yami’us-Saghir
La Gran Mezquita
Al-Siyar al-Saghir
Al-Siyar al-Kabir
Se dice que algunos de sus libros los discutió con su maestro Abu Yusuf, y que otros se los presentó. Se dice que los libros que él mismo narró los transmitió solo, mientras que los que presentó a Abu Yusuf se los mostró a él.
¿Cuál es la sabiduría detrás de las diferentes sectas en el Islam?
Saludos y oraciones…
El Islam a través de preguntas.